¿Cuál es el instrumento musical más indicado para cada niño?
¿Cuál es el instrumento musical más indicado para iniciar al niño en la música?
Ya desde bebes, a través del movimiento, balanceo, rimas, canto, ritmo con las palmas, baile, etc., todos los niños manifiestan placer por la música. La educación musical y expresiva en general es fundamental en el desarrollo del ser humano. Todos somos capaces de aprender música. El oído se desarrolla a través de una estimulación musical adecuada que comienza en casa y sigue en la escuela.
Nuestra metodología se basa en la iniciación a la música a través de la modalidad taller. Esto significa el trabajo de grupo, de exploración sonora, de la experimentación con diferentes instrumentos, de la sensibilización auditiva y corporal durante toda la etapa preescolar para que el mismo niño esté preparado para elegir su instrumento con la guía del educador. Sin apuro y ansiedad, el aprendizaje específico de un instrumento puede empezar entre los 6 y los 15 años.
Cuando hablamos de estudiar un instrumento es importante tener en cuenta la calidad del mismo. Definitivamente desechar los instrumentos de juguete. Una vez comenzado el proceso de aprendizaje es muy importante el apoyo en casa, donde la práctica (mínimo 15 minutos diarios) hará que la motivación no decaiga.
¡Siempre estamos a tiempo de empezar a estudiar música!
Flauta dulce
Este instrumento es indicado para iniciarse en la lecto-escritura musical y en la práctica instrumental en la etapa escolar. Hay de madera y de material sintético. Se puede empezar con la soprano, que es más pequeña y luego seguir con la contralto y/o con la tenor.
Flauta traversa
Es más compleja que la anterior por lo que recomendamos iniciarse un poco más adelante. Actualmente se fabrican también con una embocadura adicional para facilitar su ejecución.
Clarinete
Se trata de un instrumento transpositor, que significa que la nota que suena no corresponde a la que está escrita. Para aprender clarinete es importante haber cambiado ya los dientes de leche. Nueve años es una buena edad para comenzar. Si bien el instrumento es de madera, actualmente se fabrican de material sintético lo que lo hace mucho más económico
Saxofón
Es recomendable para niños mayores de 11 a niños. El más indicado para comenzar es el contralto. Es un instrumento jazzero por excelencia y se utiliza mucho también para la música pop. De todas formas, como se trata de un instrumento muy pesado, que además requiere bastante esfuerzo para soplar, es mejor dejarlo para cuando ya se llegó a cierto desarrollo físico.
Oboe
Se trata de un instrumento de doble caña con un sonido nasal característico que se destaca siempre en la orquesta. La principal dificultad es que hay que cambiar permanentemente las cañas que son muy delicadas. Es de madera sumamente cara, pero actualmente se venden también de material sintético. Con 8 o 9 años se puede practicar.
Fagot
A pesar de ser un instrumento que por su sonido grave fascina a los niños es mejor dejarlo para más adelante. Tiene el mismo inconveniente que el oboe y además es más pesado. Desde hace un tiempo se fabrica un fagot pequeño “fagottino” que puede ser practicado por niños mayores de 10 años.
Corno
Para practicar este instrumento es importante haber entrenado previamente el oído musical. En el mercado se ofrecen pequeños cornos en F y en B para niños de 8 en adelante. Se usa más que nada para interpretar música clásica.
Trompeta
Es sumamente popular y atractiva para los niños. Igual que en la flauta hay que esperar el cambio de dientes. 8 años es una buena edad para empezar.
Violín
Este instrumento de cuerdas se ha vuelto muy popular, es muy económico y se ofrece en diferentes tamaños de acuerdo a la edad del niño. Existen métodos con los cuales se practica el violín desde edades muy tempranas. Nosotros lo recomendamos para niños en edad escolar en adelante e insistimos en el trabajo previo de taller para que sea el niño quien elige el instrumento y no los padres.
Viola
De mayor tamaño que el violín y con sonido más grave. Es mucho menos conocida y su lectura no es en clave de sol.
Violonchelo
Se toca sentado y la postura es mucho más cómoda que la de los instrumentos anteriores. También hay de diferentes tamaños y su sonido es muy agradable. Al igual que el violín, 6 años es una edad apropiada para dar los primeros pasos.
Contrabajo
El mayor de los instrumentos de cuerda frotada, fascina a los niños y también existen pequeños como niños de 10 años.
Guitarra
Sin duda el instrumento más popular y más fácil de conseguir. Ante todo se conoce como instrumento solista y se adecua a muchos géneros musicales. Tiene más dificultades de las que aparenta. A partir de los 6 años podemos empezar a practicarla.
Piano
El segundo instrumento más conocido y atractivo para los niños. Es ideal para empezar por ser relativamente sencilla su ejecución. Además ofrece la posibilidad de ver las notas y tiene un registro muy amplio que va de sonidos muy agudos hasta muy graves.
Keyboard o teclado eléctrico
Estos instrumentos, mal llamados “órgano”, se venden desde hace ya muchos años en las casas de música, son más fáciles de trasladar, se pueden tocar con auriculares y ocupan menos lugar que un piano. Además ofrecen una gama muy amplia de tamaños y precios, que los hacen muy accesibles a todo público. Este instrumento bastante más sencillo y fácil que el piano, no lo sustituye.
Batería
Es un conjunto de varios instrumentos muy bueno para trabajar la coordinación y la motricidad. Se puede ir adquiriendo por piezas (platillos, redoblante, bombo, charleston, etc.), aunque el inconveniente mayor es la invasión sonora en el hogar y las posibles quejas de los vecinos. Al principio se puede practicar con los “practicables” que son una especie de platos de goma que no suenan. A los siete u ocho años se puede comenzar. Es importantísimo protegerse los oídos en la práctica cotidiana por el riesgo de dañar el oído.
Premiados por el (FEFCA) Fondos de Estímulo de Formación y Creación Artística 2020 para realización de las Jornadas de Música Viva para docentes.
